- Educación, energías limpias y tecnología son las principales áreas en que Chile y el ecosistema de la innovación y el emprendimiento debiese enfocarse para ser un referente.
En el marco del lanzamiento del Premio Nacional de Innovación Avonni 2023 organizadores, socios estratégicos, expertos, ganadores y finalistas se reunieron para discutir los principales desafíos de la innovación en Chile, y las perspectivas para el desarrollo del ecosistema de innovación y emprendimiento.
En la actividad se presentaron los resultados de la encuesta realizada a la Comunidad Avonni sobre el estado del ecosistema. Un 35,8% cree que la prioridad del país para ser referente en innovación debiese de estar en Educación, seguido por Energías Limpias (30,8%) y Tecnología (28,3%).
“La innovación hoy debe de hacerse cargo de los grandes problemas que ocupan el país. Avonni es un faro para la generación de innovadores, que ven impulsados sus proyectos y permite escalarlos a su máximo nivel, para lograr el objetivo de transformar el país”.
Con relación a las perspectivas de desarrollo del ecosistema de innovación y emprendimiento del país, el 56,6% declara estar optimista o muy optimista frente a lo que pueda ocurrir en los próximos 12 meses.
Por su parte, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aysén Etcheverry, hizo énfasis en la colaboración de todos los actores del ecosistema para permitir superar estos obstáculos.
«Somos muchas las instituciones en torno a la ciencia que creemos necesario retomar el espíritu de conversación que permita al país avanzar. Tenemos muy buenas noticias en Chile, tenemos un ecosistema que ha crecido a lo largo de los años e incluso dentro y fuera de las universidades. Todo esto se está haciendo sobre pilares sólidos por eso debemos trabajar con confianza a través de instancias que se mantengan en el tiempo.»
Las postulaciones al Premio Nacional de Innovación estarán abiertas hasta el 30 de junio se podrá postular a la versión 2023 del Premio Nacional de innovación Avonni, galardón que es entregado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ForoInnovación, El Mercurio y TVN. En esta nueva edición, el Premio Avonni estará enmarcado bajo el llamado “Innovar sin límites” y distinguirá a aquellos proyectos, empresas e iniciativas que ofrezcan soluciones sostenibles y que tengan un impacto decisivo en el Chile del futuro.
Para postular, los interesados deberán ingresar a la página web www.avonni.cl al Premio Nacional de Innovación Avonni , inscribir sus proyectos.
Sobre los Premios Avonni
Los premios Avonni cuentan con 12 categorías postulables: Alimentación Equilibrada Agrosuper, Ciudad Nueva Aguas Andinas, Cultura, Educación, Innovación Social Caja Los Andes, Innovación Pública, Soluciones y Servicios Digitales Entel, Acción Climática y Biodiversidad Arauco, Energía Colbún, Minería y Metalurgia, Salud y Agro del Futuro FIA.
Además cinco premios regionales: Avonni El Sol de ISA INTERVIAL, Avonni Costamar de ISA INTERVIAL, Avonni Campomar de ISA INTERVIAL, Avonni Volcanes de ISA INTERVIAL, Avonni Patagonia de ISA INTERVIAL; y dos reconocimientos especiales: Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini y Mujer Innovadora Banco de Chile.
Terminado el proceso de postulación las innovaciones presentadas entrarán en una fase de deliberación por las mesas de expertos por categoría. Éstas evaluarán los proyectos para elegir a los finalistas de cada sector.
A partir de esta selección el jurado, compuesto por veinte integrantes del mundo público y privado, con una destacada trayectoria en campos relacionados con la innovación, elegirá a los respectivos ganadores del Premio Avonni 2023 que se darán a conocer en la Ceremonia de Premiación en noviembre.